Quantcast
Channel: Cangrejo Pistolero Ediciones OFICIAL
Viewing all 123 articles
Browse latest View live

Regresan al Perro Andaluz 'Las Noches del Cangrejo'. Diario de Sevilla, 3/oct/2013

$
0
0

Tras dos años de ausencia, el ciclo poesía arranca de nuevo.
Ángela Serrato | Actualizado 03.10.2013 

Tras dos años de descanso y 116 veladas de poesía, Dalton Trompet (Nuria Mezquita) y El Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán) vuelven a organizar este 2013 el ciclo Las Noches del Cangrejo. Esta cita con la denominada perfopoesía, que cuenta para su sexta edición con la colaboración de Pay After Show, arranca hoy y se celebrará el primer jueves de cada mes en el legendario local El Perro Andaluz. 

Para el arranque de esta edición se subirán esta noche al escenario dos jóvenes poetas cuya actividad, tanto en recitales como en redes sociales, es incansable. Se trata de Adriana Bañares (La Rioja), que además de autora del libro-blog La niña de las naranjas así como de otras publicaciones, dirige y coedita La Fanzine y conduce un programa sobre literatura underground y publicaciones alternativas en una radio on line. También estará hoy en El Perro Andaluz Adriana Schlittler (Porto Alegre), que es profesora de Latín y Griego en un instituto de Sevilla, ciudad en la que reside y donde colabora en distintos proyectos literarios y recitales poéticos. Ha publicado varios poemarios y de forma paralela desarrolla también otros proyectos audiovisuales. Ambas visitan por primera vez este ciclo, que recibirá también a los poetas Fernando Bazán, Vicio (Huelva), Siracusa Bravo Guerrero (Málaga), Inma Luna (Madrid) o Javier Gato, entre otros. 

Tras dos años de ausencia, Sevilla contará de nuevo con esta cita con la poesía más innovadora impulsada por Nuria Mezquita y Antonio G. Villarán, quienes además dirigen la editorial Cangrejo Pistolero Ediciones desde hace siete años y organizan Perfopesía, el Festival Internacional de Poesía de Sevilla que afronta su quinta edición.




AGOTADA la primera edición de INDIGESTA

$
0
0

AGOTADA la primera edición de INDIGESTA, el primer poemario de Siracusa Bravo Guerrero. En Cangrejo Pistolero Ediciones estamos muy contentos de anunciar que cada uno de estos 1000 ejemplares de la 1ª edición de INDIGESTA ha encontrado un hueco en las casas de sus dueños. Ya estamos preparando la SEGUNDA EDICIÓN.



DE PERROS Y CANGREJOS .Santiago Auserón y Antonio García Villarán. NOSOMOSTANRAROS IV. Vídeos.

$
0
0

DE PERROS Y CANGREJOS
Música y Perfopoesía

Juan Perro (Santiago Auserón) y El Cangrejo Pistolero (Antonio G.ª Villarán).
Día 21 de septiembre de 2013 a las 21:30h en LAS CIGARRERAS. C/ San Carlos, 78. Alicante. NOSOMOSTANRAROS IV, Festival de Poesía.

Vídeo de MAE, Museo de Arte Extemporánero.
Realizado por Manuel Maciá.

SINOPSIS

Juan Perro y El Cangrejo Pistolero, alter egos de Santiago Auserón y Antonio García Villarán son dos artistas multidisciplinares que prefieren las preguntas a las respuestas, las palabras afiladas a las caricias lánguidas, los cambios a la quietud. Juan Perro es un trovador medieval en pleno siglo XXI que no tiene prejuicios en fusionar los ritmos de la negritud con la palabra poética que dan a sus creaciones un sabor diferente y un rigor enigmático. El Cangrejo Pistolero retuerce el leguaje para acercar la poesía a la calle, usando recursos perfopoéticos y acunando las sombras de las historias que quieren ver la luz. "De perros y cangrejos" es un experimento en el cual se fusionarán los genios de estos dos artistas para mostrarnos sus historias poéticas de un modo distendido y original. La poesía y la música hilarán las jácaras de estos dos juglares que interactuarán en el escenario contando y cantando, riendo y analizando, perpetrando en definitiva un espectáculo donde mostrarán lo mejor de su repertorio y donde no faltarán sorpresas.






Encuentro de Verdes Escritor@s y Creador@s en Moguer. HUELVAYA.es 2013

$
0
0


 Como otro año mas, a finales de octubre se celebra en MOGUER, auspiciado por la Fundación Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, el Encuentro de Verdes Escritor@s y Creador@s entre los días 24 y 26 de octubre de 2013, bajo el lema Inteligencia Emocional Verde & Burros Verdes”. Un encuentro que en línea con el espacio verde en el que se ha estado desarrollando este tiempo atrás, tiene este año por objeto, reflexionar sobre:
“esa relación que existe entre la EMOCIÓN Y EL PENSAMIENTO, entre La región más primitiva del cerebro: el tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo y el cerebro pensante: el neocórtex. Un viaje que pretende llevar a todos los que quieran disfrutar del encuentro a ese ESPACIO VERDE fronterizo y permeable que se encuentra entre el pensamiento y el sentimiento”
Un espacio que además este año se renueva y consolida con nuevas propuestas y actividades, con el objeto de hacer llegar el resultado de los proyectos de los creadores y creadoras a todos los ciudadanos y ciudadanas, a través de un modelo que compagina lecturas y exposición de trabajos creativos en diversos espacios, buscando la complicidad en un público tan diverso, como alumnos de primaria y secundaria, ciudadanos y miembros de colectivos culturales y sociales.
Para conseguirlo se ha diseñado una programación que se desarrollará durante los días 24, 25 y 26 de octubre de 2013, y de la que habría que destacar, la conferencia el jueves 24 de octubre, bajo el título “ENSÉÑAME A SER FELIZ” que se celebrará en el salón de actos del Edificio de Asuntos Sociales de Moguer en la C/ Daniel Vázquez Díaz, 4 (NUEVA AVENIDA) a partir de las 18:00, a cargo de la Maestra y Escritora María Domínguez y que nos hablará en su intervención de lo “importante que es desarrollar la inteligencia emocional en nuestros niños y niñas para hacerlos personas más felices con el fin de que sepan enfrentarse a los distintos momentos de su vida, así como fomentar todo su potencial interior”.
El viernes 26 por la mañana, los escritores Antonio Ramírez Almanza, Teresa Suárez, Diego Ropero-Regidor y María Domínguez, llenarán de emoción con sus textos las aulas del segundo ciclo de primaria del CEIP Zenobia Camprubrí de Moguer. El ecuador del encuentro vendrá con la presentación oficial, el viernes por la tarde a partir de las 18:30 horas en la Casa Museo y Fundación Zenobia y Juan Ramón Jiménez de Moguer, con la intervención de la poeta Dolores Izquierdo Labrado, que será este año la encargada de poner palabra y voz al prólogo de una antología que recoge los textos de todos los escritores y creadores que han querido formar parte de este sexto proyecto. Un acto que abrirá dos intenso días de lecturas que comenzará esa misma tarde del viernes en la casa museo, con la lectura de los textos de los jóvenes creadores: Daniel Díaz Alfaro, José Ángel Franco, Diego Becerra Mora y José Manuel Griñolo Márquez, para terminar esta sesión de tarde con la voces poéticas de la experiencia de los escritores: Dolo Vidosa, Rafael Redondo, Chema Flores Delcán, Félix Amador Gálvez, Antonio Rodríguez Domínguez, Francisco Huelva Cala y Francis Vaz. Esta jornada terminara con una lectura itinerante nocturna de escritores y creadores que partirá de la Casa Museo a las 22:00 rumbo a los rincones juanramonianos más importantes de Moguer de la voz de los creadores José Baena Rojas, Antonio Ramírez Almanza, Alfonsa Acosta, Juan Antonio Guzmán Camacho, Francisco Silvera, Dolores Izquierdo, Luisa María Martín Alonso, Manuel Salguero.

El sábado 26 se abrirá con una sesión de Cuentacuentos para todos los niños y niñas que deseen disfrutar de la lectura y las nanas, en la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez, a cargo de la escritora Luisa María Martín Alonso. La recta final poética, la pondrán las lecturas del sábado por la tarde en la Casa Museo donde los mas jóvenes y diversos creadores: Francisca Alfonso, Augusto Thassio Santana, Javier López Alonso, Santiago Aguaded Landero, Jaime Romero Ruiz de Castro, Isabel Martín, Jesús Carrascal, Juan Calle, Martín Lucía, Carmen Ramos, Mario Rodríguez García, Daniel Salguero, Juan José Luna, Siracusa Bravo Guerrero, Enrique Zumalabe, Sergio Bueno y las escritoras cordobesas, Verónica Moreno, Alejandra Vanessa, Elena Medel nos traerán la mejor poesía del momento y que cerraran la tarde de lecturas en la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón. La fiesta de la poesía y la creación se traslada a partir de las 22:00 a la librería de Moguer LA TABERNA DEL LIBRO, situada a escaso metros de la casa Museo, donde la Verde poeta Dolores Izquierdo entregará su voz poética a todos los que acerquen a esta espacio con un brindis poético y en la que tendrá lugar la segunda entrega de los PREMIOS VERDES. Unos galardones que tienen como objeto reconocer el trabajo de todos aquellos escritores y creadores, proyectos culturales y entidades que contribuyen a que el mundo de la cultura y la creación hagan cada día más VERDE Y SOSTENIBLE esta sociedad. La noche culminará con una FIESTA POÉTICA VERDE en la que la lectura de la poeta Saray Pavón que nos mostrara su lado mas “SARAY” y espectáculo de los CHICHICANGREGIMECOS y perfopoetas Manuel Arana, Antonio García Villaran y Manuel González Mairena, estrenaran en Moguer su espectáculo “HOY VEO TODOS LOS CANGREJOS VERDES” abriendo así la sexta madrugada poética de este VERDES ESCRITORES Y CREADORES 2013, en el bar ZARATÁN de Moguer a partir de las 00:00 h, nacido bajo el lema ”Inteligencia Emocional Verde & Burros Verdes”.

Fuente: HUELVAYA.es

Página 2 - Clásicos - "Una temporada en el infierno", de Arthur Rimbaud

Un recital de Aute y Villarán y un festival de circo, nuevas propuestas en Las Cigarreras. www.informacion.es

$
0
0

El poeta y cantante Luis Eduardo Aute y el artista Antonio García Villarán ofrecerán un recital titulado Poemigario durante la Feria de Libro de Artista. Esta actuación, que se celebrará el 14 de diciembre organizada por la cooperativa Mistos, y el festival de circo Circ-Arte son algunas de las propuestas incluidas en la programación del centro cultural Las Cigarreras de Alicante para los dos últimos meses del año, presentada ayer por el concejal de Cultura Miguel Valor.

Fuente: INFORMACIÓN

Noche 118 de Las Noches del Cangrejo con YELLOW (Jesús Vega) y VICIO (Fernando Bazán)

$
0
0

 Este jueves día 7 de noviembre tendremos en la noche 118 de Las Noches del Cangrejo a YELLOW (Jesús Vega) y VICIO (Fernando Bazán). Será en El Perro Andaluz a las 22:00h. No te lo puedes perder!!!



Noche 118 de Las Noches del Cangrejo: YELLOW y VICIO


Os anunciamos una nueva cita con “Las Noches del Cangrejo”, ¡la número 118! Como siempre será en el Café- Cultura El Perro Andaluz de Sevilla (C/ Bustos Tavera, 11), el próximo jueves día 7 de noviembre a las 22.00 h.
En esta nueva temporada el Ciclo se presenta dentro de la programación del Pay After Show, una iniciativa que viene funcionando en los últimos meses, en la que el espectador decide el precio una vez que ha disfrutado del recital.

La Noche será presentada, como es costumbre, por Dalton Trompet (Nuria Mezquita) y el Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán), quienes darán paso al primer poeta de la velada, Yellow (Jesús Vega). Este recital supone su vuelta a los escenarios después de tres años de retiro voluntario, lo cual ha creado gran expectación entre sus más fieles seguidores.

En la segunda parte de la Noche disfrutaremos de los poemas y las canciones de Vicio (Fernando Bazán), joven figura de la perfopoesía que aunque onubense de nacimiento y sevillano de adopción, vive desde el último año en Madrid. Se hará acompañar de algunos de sus músicos para ofrecernos piezas de su libro – disco Vicio-Vertedero y también de su próximo trabajo.

Será una noche llena de sorpresas en la que Yellow y Vicio interactuarán y nos sorprenderán con sus poemas más aguerridos y su original puesta en escena.


Jesús Vega, (Yellow Ping)
Jesús Vega (Sevilla 1976) es escultor, Doctor en Bellas Artes y explorador de cualquier otra disciplina artística.
Aunque su actividad profesional gira en torno a la docencia y a la escultura, desde 2005 comienza a participar en proyectos de acción artística-literaria, etapa que se inicia con la Carolain Band, grupo con el que lleva a cabo decenas de recitales perfopoéticos en diversos municipios y ciudades, no sólo de Andalucía, sino de fuera de nuestra región.
Desde entonces, ha participado en numerosos encuentros poéticos, como el I Festival Internacional de Perfopoesía de Sevilla oVibrato, (Elche), entre otros, así como varias publicaciones, como Las noches del Cangrejo, Antología de poetas en Platea.Asimismo, ha ilustrado los textos de un gran número de autores vinculados al mundo de la poesía.

 Fernando Bazán, nace en Huelva en 1986. Con relativa frecuencia se oculta tras la máscara de Vicio o intenta pasar inadvertido bajo un antifaz de negro ruán, haciéndose llamar William Martin. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, sobrevive ejerciendo la docencia de la música y las artes plásticas. En 2011 publica su primer trabajo titulado Vicio-Vertedero, un poemario en formato libro-disco editado por Cangrejo Pistolero Ediciones, cuya puesta en escena obtiene el Primer Premio del certamen Becarte’11 en la modalidad de Nuevas tendencias. Figura en tres antologías: Antología de Poetas en Platea (2008), Cangrejos al Sol (2010) por Cangrejo Pistolero Ediciones y La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (2012) de Ediciones en Huida. Colabora en el disco homenaje a Carlos Ann Descarados y maleducados (2012) junto a artistas de México, Chile y España. Participa en festivales y encuentros poéticos y musicales por todo el territorio español, entre los que destacan: Perfopoesía, Vibrato, Kerouac, Vociferio, JamónPop y SouthPop. Continua perdiendo mucho el tiempo. Morirá en una fecha aún por determinar.

Hoy en el Diario de Sevilla VICIO (Fernando Bazán) y YELLOW (Jesús Vega) en Las Noches del Cangrejo.

$
0
0
HOY es el gran día!!! Y Diario de Sevilla se hace eco. Esta noche a las 22:00h en El Perro Andaluz, C/ Bustos Tavera 11 Dalton Trompet (Nuria Mezquita) y el Cangrejo Pistolero (Antonio García Villarán) presentan en Las Noches del Cangrejo a: VICIO (Fernando Bazán) y YELLOW (Jesús Vega). No te lo pierdas!!!

Alicante se viste de FALA, Feria Alicantina de Libros de Artista 2013.

$
0
0
Carteles en las calles de Alicante.
Quedan 23 días!!!

Y ya podéis conseguir las entradas para el recital de Luis Eduardo Aute y Antonio García Villarán en:
FNAC Alicante, Avda. de la Estación Nº 5 y en
NARANJA Y NEGRO!, C/ Poeta Quintana Nº 36, Alicante.

Presentación de la primera Red de Libros de Artista de Sevilla, con motivo del Día de las Librerías.

$
0
0

Lugar: Librería Repiso (c/Cerrajería 4)
Fecha: 29 de noviembre (Día de las Librerías), 20:30 horas



Con motivo del Día de las Librerías los componentes de CREA 13, Conocimiento Compartido, un Taller/Escuela de Arte con trece años de vida en la ciudad presentará la primera Red de Libros de Artista de Sevilla. Se trata de un circuito de exposición y venta que incluye a Repiso Libros, Un Gato en Bicicleta, Wabi Sabi Shop & Gallery, Casa Tomada, La Extravagante y CREA 13, espacios que se encuentran en el Distrito Centro, en los que podrán encontrarse un nutrido número de Libros de Artista realizados por componentes de dicho Taller. Esta red tendrá su reflejo en internet gracias al portal que se ha creado para difundir los libros. Se trata de una Web 2.0 (http://librosdeartistasevilla.blogspot.com.es/) donde podrán encontrarse los puntos de venta, un amplio catálogo actualizado de los libros de Artista disponibles, información adicional sobre Ferias y eventos en torno al Libro de Artista, así como información sobre el proyecto y los artistas participantes.

El acto de presentación, que será en Repiso Libros (C/ Cerrajería 4), será presentado por el impulsor del proyecto Antonio García Villarán, codirector de LAEE (Feria de Libros de Artista y Ediciones Extrañas de Sevilla), coordinador de FALA (Feria Alicantina de Libros de Artista) y Director y Profesor de CREA 13. Consistirá en la presentación de Libros de artista de la mano de sus autores. Participarán Marian López Oliva, Rocío Acosta, Luz Llona y Josele Alcón, y también encontraremos libros en exposición y venta de los artistas Teresa Sánchez Haro-Delgado y Angelino Carracedoentre otros.

Con esta red se pretende fomento la lectura y acercar el libro al público mayoritario a través del arte y las nuevas tendencias, a la vez que potenciar el coleccionismo y divulgar a artistas y nuevas editoriales o colectivos que trabajan este ámbito. Intentaremos hacer visible una nueva forma de entender el Libro como objeto único y contribuiremos a la fusión de las artes, a la multidisciplinaridad que potencia una nueva forma de entender la creación. Potenciar el mercado de este tipo de producto y abrir un nuevo campo a las Librerías y tiendas especializadas es también uno de nuestros objetivos principales.

SOBRE EL LIBRO DE ARTISTA:
El Libro de Artista es una obra creada por uno o varios artistas plásticos que contiene aquellos elementos de los que está formado el libro, esto es, continente y contenido.  Se diferencia del libro tradicional, es decir, del que empezó a crear Gutenberg desde la invención de la imprenta moderna, en la libertad de sus formas y en las tiradas, que suelen ser muy cotas e incluso de un solo ejemplar. Es de todos sabido que el Libro ha pasado por múltiples formatos a través de la historia, desde las tablillas de barro mesopotámicas hasta los papiros egipcios y recientemente las pantallas táctiles.
Los libros de Artista son obras realizadas por artistas de toda índole y condición que aportan una visión diferente de lo que puede llegar a ser un libro. De esta forma podemos encontrar libros con todo tipo de encuadernaciones y contenidos, e incluso los llamados Libros Objeto, más cercanos en su factura a la escultura.
Los libros de Artista son objetos muy cuidados y pensados que beben de la bibliofilia y de las artes plásticas. También se encuentran muy próximos a la poesía visual, al arte conceptual y a las nuevas tendencias.

Esta nueva forma de entender el libro se está exponiendo y comercializando en Galerías de Arte desde hace tiempo, pero está llegando cada vez con más fuerza a formar parte de librerías especializadas, donde el amante del libro busca un producto exclusivo. Incluso están floreciendo las primeras Ferias dedicadas exclusivamente a este ámbito, como son MASQUELIBROS y la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes en Madrid o ART LIBRIS y el FESTIVAL DEL LIBRO DE ARTISTA Y LA PEQUEÑA EDICIÓN en Barcelona, LAEE, Feria de Libros de Artista y Ediciones Extrañas de Sevilla o FALA, FERIA ALICANTINA DE LIBROS DE ARTISTA que se celebrará en diciembre. 

Cangrejo Pistolero Ediciones te desea unas Felices Fiestas llenas de POESÍA!!!

$
0
0


FELICES FIESTAS!!!

Cangrejo Pistolero Ediciones te desea unas Felices Fiestas llenas de POESÍA!!!

Cuando a finales de 2005 comenzamos con este proyecto no imaginábamos que en el 2014 tendríamos más de 40 títulos publicados con distribución nacional, y mucho menos que podríamos organizar eventos como Las Noches del Cangrejo oPERFOPOESÍA, el Festival Internacional de Poesía de Sevilla. Por todo esto queremos agradeceros vuestra confianza en nosotros y os deseamos lo mejor para este nuevo año que está a punto de llegar.
Gracias de nuevo y seguiremos!
Nuria y Antonio.

Lola Crespo y Alejandra Vanessa estarán en la noche 120 de Las Noches del Cangrejo

$
0
0
Y en la noche 120 de Las Noches del Cangrejo tendremos a Lola Crespo y Alejandra Vanessa!!! Será este jueves 9 de enero de 2014 a las 10 de la noche en El Perro Andaluz. No te lo pierdas!!!

Las Noches del Cangrejo en Diario de Sevilla. 9/01/2014

PERFOPOESÍA CONTARÁ CON UNA 5ª EDICIÓN EN 2014

$
0
0


PERFOPOESÍA, Festival internacional de Poesía de Sevilla tuvo su cuarta edición en octubre de 2011. Tras las últimas dificultades que ha atravesado este evento, señalado por los principales medios de comunicación como “afianzado en el panorama cultural de la ciudad de Sevilla” gracias al contenido de calidad de su programación, al alcance y a la mayoritaria asistencia de público, Antonio García Villarán, director de Perfopoesía y Nuria Mezquita, subdirectora, afrontarán esta significativa edición con nuevos modelos de financiación sin abandonar la búsqueda de apoyos necesarios para el mantenimiento de esta cita poética.
Esta decisión ha sido tomada gracias a las innumerables muestras de apoyo tanto populares como de significativas figuras de reconocido prestigio dentro del ámbito de las artes. Participantes de otras ediciones y futuros visitantes han hecho que reflexionemos sobre la importancia de una cita como ésta que Sevilla debe tener para que no peligre la diversidad, la innovación y las nuevas tendencias culturales.

Aunque aún no se ha fijado el lugar oficial del evento, la organización pretende diversificar en distintos espacios las actividades para seguir llevando la poesía a todos los sitios posibles. No se abandonarán los habituales actos que han marcado la personalidad de Perfopoesía, como son las actividades en la calle y los recitales principales.        

Como viene siendo habitual en las cuatro ediciones, el festival dará muestra de las últimas tendencias en poesía escénica y será un escaparate para poetas y editoriales dedicadas especialmente a la poesía. El objetivo principal de los organizadores será mantener la calidad y seguir creciendo para que la que siempre ha sido ciudad de poetas siga apoyando a conocidos y emergentes artistas de este ámbito.

Antonio García Villarán
Nuria Mezquita de Haro

El Festival de Perfopoesía volverá en octubre redoblando su apuesta. Diario de Sevilla. 22/01/2014

$
0
0
La cita alargará la duración hasta las dos semanas y celebrará fiestas previas en otras ciudades andaluzas

F. CAMERO SEVILLA
El próximo mes de octubre, tres años después de celebrar su cuarta y por ahora última edición, el Festival de Perfopoesía volverá a los bares y a las calles y plazas de Sevilla para compendiar "las últimas tendencias en poesía escénica" y ofrecer "un escaparate a poetas y editoriales dedicadas especialmente a la poesía". Los mismos propósitos con los que nació la cita en el otoño de 2008, impulsada por Antonio García Villarán y Nuria Mezquita, ambos poetas y socios en el sello El Cangrejo Pistolero, pero habrá cambios en otros aspectos. Para empezar, en la duración del festival, que se alargará hasta alcanzar las dos semanas, aunque desde meses antes, a partir de "marzo o abril" la programación se promocionará en otras ciudades andaluzas -con cuyos ayuntamientos está aún negociando Villarán, por lo que éste prefiere no adelantar nada- mediante actividades que servirán de aperitivo a las que se verán en Sevilla en octubre, en la Alameda, como siempre, dice el director de la cita, y también como siempre, en los bares, además de en "espacios nuevos" que hasta ahora no habían acogido propuestas, y con los cuales aún se están cerrando las líneas de colaboración. 

"En este momento tenemos cerrado el 80% del proyecto", dice Villarán, quien no obstante tan sólo avanza que en la programación habrá dos líneas fundamentales: una de "homenaje" a poetas de la ciudad o vinculados a ella -Gertrudis Gómez de Avellaneda, Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel y Antonio Machado, Luis Cernuda...- y otra de de "reivindicación" de voces que tanto Villarán como Mezquita consideran "olvidadas" o no celebradas generalmente a la altura de su talento, como ocurre en los casos, sostiene el primero, del veterano barcelonés Jesús Lizano, nacido en 1931, ácrata y místico, o el recientemente fallecido Juan Gelman. "Lo que son las cosas -dice Villarán-... Para la edición de 2012, la que iba a ser la quinta pero que no llegó a hacerse, barajamos la posibilidad, y habría sido así si se hubiera celebrado el festival ese año, de traerlo a Sevilla por medio de Carlos Ann y Mariona Aupí", dos autores ligados al festival en otras ediciones y que hace tres años publicaron un disco-libro con poemas del argentino. 

De momento, la que será la quinta edición de Perfopoesía cuenta únicamente con el apoyo "garantizado" del Centro Andaluz de las Letras, de la Junta de Andalucía, que aportará una partida cuya cuantía todavía no ha especificado. En cuanto al Ayuntamiento, Villarán dice que "ya ha sido puesto en conocimiento". "Si quiere ayudarnos, estupendo, y si no quiere, bueno, pues lo vamos a hacer igualmente. Nosotros estamos abiertos a trabajar juntos, por supuesto que sí". Más le vale a los organizadores del festival encontrar esos aliados -también entre entidades privadas, a cuyas puertas ya han empezado a llamar-, porque el presupuesto que aspiran a gestionar para esta próxima edición llega a 120.000 euros. Es decir, el doble que los años en los que la cita tuvo más solvencia financiera, en su segunda y tercera edición, cuando rondó los 60.000. Esa cifra "ideal" que han fijado "en realidad es mínima", añade Villarán, que apunta a Cosmopoética, el festival literario y artístico anual de Córdoba (con un presuesto, en su última edición, de 400.000 euros, 350.000 procedentes de las arcas municipales), como el modelo deseable para "un festival de poesía a la altura de una ciudad grande con una tradición poética muy importante y que es además la capital de Andalucía". 

Por lo pronto, y a falta de que esos anhelados respaldos se materialicen, o no (el anuncio de regreso tiene mucho de demostración de fuerza de voluntad, de llamada a la complicidad), Villarán admite que "algunas de las actividades no serán, como otras veces, del todo gratuitas". "Nosotros queremos que se vuelva a hacer el festival. Y además esa parcela no está cubierta en la ciudad, y estaría bien que quienes están en el gobierno [municipal] se dieran cuenta de que existen los mecanismos en Sevilla para hacer un gran festival", concluye el director de la cita en algo más que un guiño.

Fuente: Diario de Sevilla

Inma Luna: «Compartir los poemas con el público es una forma de terminarlos». El Correo de Andalucía.

$
0
0
El próximo día 6 de febrero participará en el ciclo Las Noches del Cangrejo la madrileña Inma Luna, que acaba de publicar un nuevo poemario: ‘Cosas extrañas que sin embargo ocurren’.  

Bien conocida en los ambientes poéticos madrileños, Inma Luna (1966) sigue siendo un nombre a descubrir para la mayoría de los lectores sureños, a pesar de varios libros publicados. Para reparar este error, la editorial sevillana Cangrejo Pistolero acaba de sacar a la luz Cosas extrañas que sin embargo ocurren, un poemario ilustrado por Angelino Carracedo donde la autora explora zonas dolorosas de la vida cotidiana sin perder la ternura ni el toque irónico que siempre han caracterizado sus poemas.
«Este poemario está escrito en una época un poco dura, en la que coincide la enfermedad de mi padre y su posterior fallecimiento con mi despido laboral», explica Luna. «Cuando vives momentos así, que te afectan de una manera tan directa, la sensación es de extrañeza, son cosas difíciles de asimiliar y la poesía me permitió de alguna manera acercarme a esas emociones, a esas cosas extrañas que sin embargo ocurren, que nos ocurren a todos. Construí así un libro de poemas con algunos rasgos surrealistas, oníricos, extraños y con mucho de lo que estaba experimentando en esos meses. Es una manera de adentrarse en lo que nos cuesta comprender».
El asombro brota en estas páginas del día a día, sin necesidad de desplazarse a remotos mundos desconocidos. «En efecto, a mí me interesa lo cotidiano, precisamente por lo que tiene de trascendente, porque es un universo que me permite desentrañar muchos aspectos de lo que nos ocurre, de lo que nos importa, de lo que nos afecta y, sobre todo de lo que desconocemos de nosotros mismos y de la vida».
También en el estilo se percibe la cercanía de la voz de Inma Luna, su expresión clara y directa, poco amiga de los barroquismos. «No me interesa lo críptico, yo escribo para entender», asevera. «El lenguaje poético me permite acercarme a realidades inaccesibles, pero necesito que los poemas respiren, que tengan luz, no oscuridad. ¿La ironía?, sí es un rasgo de mi carácter, también heredado de mi padre, a quien va dedicado el libro. El humor nos salva muchas veces, nos distancia de los miedos».
La autora de poemarios como No estoy limpia, El círculo de Newton y Nada para cenar visitará la capital hispalense el próximo día 6 de febrero para participar en las Noches del Cangrejo que acoge la sala El perro andaluz. Allí los lectores podrán comprobar la diferencia entre sus versos leídos y oídos en vivo. «No sé si mis poemas ganan con la puesta en escena, es otra forma de acercarse a ellos», comenta. «Disfruto mucho recitando porque noto muchísima conexión con la gente y la emoción va y viene entre el público y yo. Compartir así los poemas me enriquece y es la forma de terminarlos».
También sorprenderá a quienes conozcan su poesía la faceta de narradora de la autora. Mi vida con Potlach es su última novela, que «ha sido un descubrimiento bastante reciente para mí. No me había planteado escribir una hasta que me empezó a obsesionar una idea, cómo es imposible distanciarse de las emociones, escudarse de la vida. Me ha ayudado a mirar la realidad con ojos diferentes».
Periodista de formación, Inma Luna no cree que entre esta disciplina y la poesía haya demasiadas conexiones, por más que ambas se construyan sobre la palabra. «Son formas de expresión muy diferentes. En los últimos tiempos estoy muy desencantada del periodismo, aunque me siguen interesando las buenas historias, que creo que deberían ser la esencia de la profesión; pero no, la poesía corre por otros cauces, más misteriosos para mí, menos conscientes», concluye.

Fuente: El Correo de Andalucía
Alejandro Luque

"Poesía en femenino sobre el escenario de El Perro Andaluz" hoy en Diario de Sevilla.

$
0
0
 "Poesía en femenino sobre el escenario de El Perro Andaluz" hoy en Diario de Sevilla.

LAS NOCHES DEL CANGREJO 

Inma Luna y Victoria Moreno son las protagonistas de la edición número 121 de Las Noches del Cangrejo, una cita imprescindible para los amantes de la poesía sobre un escenario. El lugar elegido para esta cita es El Perro Andaluz, un local que, además de conciertos y espectáculos en directo, este fin de semana se suma a la improvisación con un espectáculo titulado 3, 2, 1… ¡Alucine!

Recientemente ha publicado con la editorial sevillana Cangrejo Pistolero su poemario Cosas extrañas que sin embargo ocurren en una cuidada edición ilustrada por Angelino Carracedo. Esta noche, además, Inma Luna visitará El Perro Andaluz, para participar en la noche 121 de Las Noches del Cangrejo, donde compartirá escenario con Victoria Moreno, un rostro también conocido de este ciclo que se ha hecho tan popular entre los aficionados a la poesía. 

Esta nueva edición de Las Noches del Cangrejo arrancará hoy a partir de las 22:00. Tras dos años de descanso, este ciclo de poesía se retomaba el pasado mes de octubre con sesiones los primeros jueves de cada mes. Como novedad, esta edición cuenta con la colaboración del ciclo Pay After Show, por lo que el público elige el precio. Esta iniciativa está impulsada por Nuria Mezquita y Antonio G. Villarán, que dirigen también Cangrejo Pistolero Ediciones y organizan desde hace ya siete años el Festival Internacional de Poesía de Sevilla. 

La otra cita en El Perro Andaluz para este fin de semana -se enmarca también en el Pay After Show- es el domingo a partir de las 21:00. Una vuelta de tuerca original y sorprendente al mundo de la impro es la que dan Improhibidos en 3, 2, 1… ¡Alucine!, una mezcla de match deimpro y gala de cine en la que el público es el director aportando los títulos de las películas para la gala y los posibles ganadores. Habrá photocall y contará con Mary L'Morros como presentadora. Los finalistas se disputarán los premios en las categorías de Mejor Impro de Terror, Mejor BSO, Mejor Comedia Romántica y Mejor Director.

Presentación del poemario COSAS EXTRAÑAS QUE SIN EMBARGO OCURREN de Inma Luna con Eloísa Pardo Castro y música de violines.

$
0
0

Presentación del poemario COSAS EXTRAÑAS QUE SIN EMBARGO OCURREN
de Inma Luna con Eloísa Pardo Castro y música de violines.

Día 13 de febrero de 2014 a las 20:00h
Librería PUNTO Y COMA
C/ Teniente General Muslera,1 LEGANES, Madrid.

RUÁN: confesiones en el no lugar. Segundo trabajo de Fernando Bazán (Vicio).

$
0
0


En PRIMICIA os muestramos la portada del segundo trabajo de Fernando Bazán; RUÁN: confesiones en el no lugar. Tendrá formato de Disco y también de Libro. Si quieres saber más sobre el proyecto...

RUÁN: confesiones en el no lugar
Ruán es bajar las persianas sin dejar pasar nada de luz, taparse la cara ante una  cámara de vídeo y comenzar a hablar, cerrar los ojos durante cinco minutos olvidándonos de los demás, haciendo un ejercicio sobre nuestra propia identidad  intentando responder a las preguntas que se formula todo ser humano racional: ¿quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos?”

Sinopsis
Desde un no lugarimaginario, después de acabar con su vida de forma  placentera venciendo al dolor, William Martin se descubre de su particular máscara y reflexiona haciendo un breve repaso por su vida contradictoria, planteando sus dudas existenciales y confesando sus miedos e intimidades más ocultas.

Acerca del proyecto
Ruán: confesiones en el no lugar es un proyecto que engloba tres disciplinas fundamentales interconectadas entre sí como son la poesía, la música y la escena. Todas y cada una de ellas cumplen su función según el contexto en el que se encuentren, ya que se puede leer en formato físico como un libro, se puede escuchar en soporte fonográfico digital como un disco y se puede participar de la experiencia de su representación en directo presenciando el espectáculo musical y visual. Hay quienes etiquetarían este proyecto artístico como una ópera rock, como un antimusical, como un recital de perfopoesía, basados en el libro o en el disco homónimo, también como una serie de poemas musicalizados o como canciones a secas… no están del todo equivocados pero no están en lo cierto. Sí que sería un error considerar las partes de forma individual y por separado, obviando el resto, y no en su conjunto que es como está concebida la obra. Las trespiezas son importantes, las tres se complementan y encajan a la perfección, las tres han ido creciendo y se han ido gestando a la par desde un núcleo hasta crear un círculo o una esfera, una idea o un concepto global.

Como libro será editado por Cangrejo Pistolero Edicionesque vuelve a depositar su confianza en el autor para este segundo poemario, tras la considerable aceptación obtenida por el primer trabajo de Fernando Bazán Vicio-Vertedero. El poemario contará con las ilustraciones del artista multidisciplinar Antonio García Villarán.

Como disco está producido por Charly Chicago, estando grabado en Grabaciones Míticas (Barcelona) y Alta Frecuencia (Sevilla) entre diciembre de 2013 y marzo de 2014, siendo mezclado y masterizado en Grabaciones Míticas. Además cuenta con las colaboraciones musicales de artistas del panorama independiente como Miguel Marcos Fernández, también conocido como Le Voyeur Méndez; Mon Domínguez Rasco, cantante de la banda onubense Visión Sonora; y músicos de una de las mejores bandas de cornetas y tambores de Sevilla que se han prestado a colaborar, a título personal, sin que figure en el proyecto el nombre de la formación a la que pertenecen.

El lanzamiento del disco se llevará a cabo de forma exclusiva en formato digital y estará dividido en cuatro entregas de cuatro canciones cada una, sin que las canciones guarden relación con el orden cronológico real del disco que podrá ser completado y ordenado para su escucha circular al final de la cuarta y última entrega. La primera entrega estará disponible a partir del 3 de marzo en las plataformas digitales de descarga y streaming más relevantes. Resumiendo podemos decir que Ruán: confesiones en el no lugar es un libro de poesía, es un disco que camina entre la canción y el spoken word, es un espectáculo que oscila entre la ópera rock y el antimusical.

Bio
Fernando Bazán, nace en Huelva en 1986. Con relativa frecuencia se oculta tras la máscara de Vicio o intenta pasar inadvertido bajo un antifaz de negro ruán, haciéndose llamar William Martin. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, sobrevive ejerciendo la docencia de la música y las artes plásticas. En 2011 publica su primer trabajo titulado Vicio-Vertedero, un poemario en formato libro-disco editado por Cangrejo Pistolero Ediciones, cuya puesta en escena obtiene el Primer Premio del certamen Becarte ’11 en la modalidad de Nuevas tendencias. Figura en tres antologías: Antología de Poetas en Platea (2008), Cangrejos al Sol (2010) por Cangrejo Pistolero Ediciones y La vida por delante. Antología de jóvenes poetas andaluces (2012) de Ediciones en Huida. Colabora en el disco homenaje a Carlos Ann Descarados y maleducados (2012) junto a artistas de México, Chile y España. Participa en festivales y encuentros poéticos y musicales por todo el territorio español, entre los que destacan: Perfopoesía, Vibrato, Kerouac, Vociferio, JamónPop y SouthPop. Con el presente trabajo planea el asalto al Congreso y otros teatros. Continua perdiendo mucho el tiempo. Morirá en una fecha aún por determinar. 

Nota de prensa de Cangrejo Pistolero Ediciones. Marzo 2014.

$
0
0

Por motivos ajenos a Cangrejo Pistolero Edicionesy al PAS nos vemos obligados a adelantar el final de la sexta temporada de Las Noches del Cangrejo en El Perro Andaluz. El recital del pasado jueves 6 de febrerode Victoria Moreno e Inma Luna puso el broche de oro a esta cita que ya cuenta con 121 noches de poesía en Sevilla. Pero Cangrejo Pistolero Ediciones no para sus actividades. En breve verá la luz el nuevo Catálogo de la Editorial, el tercero desde que existe este proyecto, y además pondremos en funcionamiento nuestro primer Club de Lectura. La coordinadora será nuestra autora y colaboradora Siracusa Bravo Guerrero. El Club será gratuito y tendrá periodicidad mensual, un sábado al mes, y el horario será de 18h a 20h en la Oficina de Cangrejo Pistolero Ediciones, C/ Muro de los Navarros, 62  de Sevilla. La sesión inicial se realizará el sábado día 15 de marzo a las 18:00 h., y el número máximo de participantes será de 15 miembros. Los interesados pueden realizar su petición gratuitamente en el correo clubdelectura@cangrejopistolero.com. Los objetivos que nos planteamos al realizar esta iniciativa son despertar el interés por la lectura y la literatura y proporcionar a los participantes un espacio y un tiempo en el que poder compartir la lectura de un mismo libro. De esta forma intentaremos valorar la lectura como forma de enriquecimiento personal a través de la poesía. También pretendemos promover la Perfopoesía como nueva forma de expresión poética y artística así como fomentar el gusto por los libros como objetos artísticos en sí mismos.

También estamos preparando nuestras novedades editoriales entre otras, el segundo trabajo de Fernando Bazán titulado RUÁN, confesiones en el no lugar.  Este es un proyecto que engloba tres disciplinasfundamentales interconectadas entre sí como son la poesía, la música y la escena. Todas y cada una de ellas cumplen su función según el contexto en el que se encuentren, ya que se puede leer en formato físico como un libro, se puede escuchar en soporte fonográfico digital como un disco y se puede participar de la experiencia de su representación en directo presenciando el espectáculo musical y visual.
También verá pronto la luz el cuarto poemario de Antonio García Villarán, titulado IMPERIO CURVO. Saldrá publicado en la colección de Libros de Arte, y estará diseñado e ilustrado por el autor. Se trata de un libro muy singular en la carrera de este polifacético artista en el cual va desgranando de una forma lírica los entresijos de un imperio que bien podría ser la propia poesía, una ciudad o el amor de su vida. Tendrá una obertura a modo de prólogo de la filóloga y escritora Claudia Ruiz Cívico y un cierre a modo de epílogo del poeta y escritor Alejandro Simón Partal.

Y dentro de la Colección “Visionarios”, preparamos la publicación de DELIRIUM TREMENS de Pedro Barrantes (¿1860?-1912), poeta leonés de la bohemia modernista española, ha sido sepultado con el paso de los años, como muchos líricos finiseculares, en el mayor olvido. Será una edición crítica de la obra elaborada por el filólogo Javier Manzano Franco.

Por último desde la Asociación Andaluza de Poesía Escénica y Cangrejo Pistolero Ediciones hicimos pública ayer la página oficial de Facebook de PERFOPOESÍA, Festival internacional de Poesía de Sevilla, así como la cuenta de Twitter oficial, coincidiendo con el fallecimiento de uno de nuestros más admirados poetas, Leopoldo María Panero. Este genio de la poesía nos acompañó en la segunda edición del Festival y dejó su huella y su recuerdo en la ciudad. Estamos preparando un Primer Homenaje que se realizará en este mes de marzo y que se ampliará en octubre, cuando afrontemos la V edición de Perfopoesía.
Viewing all 123 articles
Browse latest View live